¿Sabías que 1 de cada 10 personas en el mundo padecen de trastornos mentales?, y que son los profesionales en psicología, los que por años han dado tratamientos a estas personas, sin duda esta profesión realizada grandes esfuerzos a favor de la sociedad, por eso en reconocimiento a su labor se establece un día al año, para celebrar el día del psicólogo en Colombia.
Este día es un homenaje a los psicólogos que dedican parte de su vida a cuidar de la salud mental y emocional de un gran porcentaje de los colombianos. ¿Quieres conocer más detalles sobre esta celebración? Continúa leyendo el artículo.
¿Cuándo y por qué se celebra el día del psicólogo en Colombia?
El día del psicólogo en Colombia se celebra el 20 de noviembre de todos los años, y es un día que además de celebrar a los profesionales, sirve para recordar a la sociedad la importancia de su salud mental. Pero, ¿Por qué se celebra este día?
Hace 60 años, el 20 de noviembre de 1947 el Ministerio de Educación de Colombia y el consejo directivo de la Universidad Nacional de Colombia, aprobó el acuerdo 231, que dio paso a la ampliación de la Sección de Psicotécnica del Laboratorio de Fisiología de la institución.
De esta manera el Instituto de Psicología Aplicada, se convirtió en autónoma y en el año de 1949 abrió sus puertas para educar y formar a los primeros profesionales de la psicología graduados en Colombia. Es importante mencionar que esta decisión fue una iniciativa pionera en América Latina.
40 años después la psicología fue reconocida y regulada como profesión por la Ley 58 y en el año 2006, en el artículo 92, se reconoció oficialmente al 20 de noviembre de cada año como el día oficial del psicólogo en Colombia.
Eventos por día del psicólogo en Colombia
Para celebrar el día del psicólogo en Colombia se realizan diferentes eventos, actos y jornadas enfocados en reconocer los esfuerzos que los profesionales realizan a diario y en concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar de su salud mental.
Con el pasar de los años, la profesión tomó más importancia en la sociedad y por ello, desde el año 2008, en el mes de noviembre, el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) efectúa la entrega de Premios Nacionales de Psicología en Colombia en cinco categorías.
- A las personas que han ofrecido una vida de entrega a la psicología
- A las personas que se han desempeñado de manera sobresaliente en el área de la psicología.
- A la gestión gremial y su impacto social.
- A la investigación científica.
- A la promoción y divulgación del conocimiento psicológico.
El día del psicólogo en Colombia sirve también para crear campañas que recuerdan a la sociedad la importancia de cuidar, no solo su salud física, sino también de su salud mental, ya que si la mente no se encuentra en su estado optimizo, esto afectará al estado de ánimo de una persona y por ende su productividad se verá afectada.
Los problemas mentales que no son tratados a tiempo pueden agravarse y caer en episodios de ansiedad y depresión.
Otro informe realizado también por la OMS, menciona que el 4,7 % de colombianos sufren de depresión y que solo 1 de cada 10 recibe el tratamiento adecuado.
Esta situación preocupa a las autoridades del país y aprovechando la conmemoración del día del psicólogo en Colombia, impulsa campañas que tienen como objetivo ayudar a que las personas con trastorno depresivo, para incentivarlos a tomar la decisión, de buscar ayuda y evitar caer en el temido suicidio.
Un ejemplo de las acciones que el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia implemento para ayudar a mitigar el porcentaje de muertes por suicidio en el país, es la estrategia de Teleorientación en salud mental, la cual consiste en marcar a la línea 192, opción 4 o realizar una video llamada, para que la población puede recibir primeros auxilios psicológicos.
También el nivel universitario, para celebrar este día, se llevan a cabo conversatorios y congresos, donde tratan temas puntuales que giran alrededor de la psicología.
La importancia de la labor de los psicólogos
El profesional de la psicología es una pieza clave dentro de la sociedad, que ayuda a las personas a entender y adaptarse a los cambios que se producen en su entorno, debido a que el principal objetivo de un psicólogo es mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Cada vez más personas optan por acudir a un psicólogo, la idea de que solo los locos acuden a consulta quedó anulada. Las terapias psicológicas han tomado fuerza en los últimos años, sobre todo después de la pandemia provocada por la COVID-2019.
Muchas personas debido al confinamiento que se vivió, a partir del mes de marzo del año 2020, presentaron problemas psicológicos y fue necesario que acudieran a un profesional de la psicología para conservar su salud mental.
Ahora que sabes la relación que existe entre psicólogo, salud mental y paciente, puedes entender el por qué se celebra el día del psicólogo en Colombia.
¿Qué estudia la psicología?
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, esta disciplina se encarga de observar la lógica del pensamiento y la acción de los seres humanos, desde el análisis de los procesos cognitivos, afectivos y conductuales.
Esta ciencia se divide en 2 psicologías:
Psicología básica
Estudia los procesos psíquicos y las conductas del ser humano, busca generar nuevos conocimientos sobre los fenómenos psicológicos.
Psicología aplicada
Utiliza las herramientas, conocimientos y métodos desarrollados por la psicología básica, es decir, se encarga de poner en práctica lo aprendido, para solucionar los problemas del entorno al que las personas se enfrentan a diario y mejorar su calidad de vida.
Campos en los que puede trabajar un psicólogo
Seguramente al avanzar en la lectura del artículo, surgió la idea de conocer más sobre esta profesión, por lo cual hablaremos de los campos profesionales en los que un psicólogo puede desenvolverse.
Estudia y analiza la manera en que el entorno social influye en la manera de pensar, actuar y sentir de las personas y como la mentalidad individual del sujeto afecta a la colectividad social.
Esta área de la psicología tiene un enfoque social y comunitario. Podrás trabajar en organizaciones públicas y privadas, en proyectos de integración social y proyectos de reintegración social.
Psicología educativa
Se encarga de estudiar el aprendizaje y desarrollo en la educación, desde un enfoque científico trabajan en la aérea académica y busca mejorar el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes, en este punto una maestría en psicopedagogía ayuda a complementar el trabajo del psicólogo para entender más a profundidad estos comportamientos y saber cómo actuar.
Si te desempeñas como psicólogo educativo puedes laborar en instituciones académicas y dedicarte a la orientación educativa.
Psicología organizacional
Es una rama de la psicología enfocada en ayudar a las empresas a evaluar competencias, habilidades, estado de salud mental y potencial de los trabajadores para formar un equipo humano fuerte que logre alcanzar los objetivos de la organización.
Con su trabajo ayudan a fortalecer las relaciones entre empleados y contribuyen a mejorar su desarrollo humano y profesional.
En pocas palabras, la psicología organizacional estudia el comportamiento humano dentro del entorno laboral y su finalidad es fomentar un buen ambiente de trabajo.
Psicología clínica
Es quizá unas de las especialidades más fuertes, ya que se encarga del trabajo clínico, la evaluación, diagnóstico, prevención e intervención terapéutica personalizada de sujetos con afectaciones mentales, mediante este proceso se puede restaurar el equilibrio psicológico del paciente y mejorar su calidad de vida.
Este profesional de la salud mental puede laborar en instituciones públicas y privadas, como clínicas, hospitales y consultorios.
Después del recorrido realizado en torno a la psicología, podemos concluir que la labor del profesional en psicología constituye una pieza clave para el correcto desarrollo de la sociedad, ya que contribuye a mejorar la salud mental colectiva.
El dedicar una fecha en el calendario para celebrar el día del psicólogo en Colombia es de gran impacto, puesto que se reconoce lo trascendental que es su trabajo y siempre se estará recordando la importancia de cuidar la salud mental.
Esperamos que este artículo haya contribuido a ampliar tu visión sobre la carrera de psicología y la importancia de la misma, en UDIMA encuentra la maestría que se adapta a ti, sus asesores pueden contactarte, visita la web y entérate de la oferta académica.