Seguramente cuando te preguntan ¿Qué es concentración? Piensas en que es la capacidad de mantener tu atención en algo y tienes razón, pero esta vez trataremos de entender que es la concentración desde la química y la psicología. ¡Acompáñanos a explorar el tema!
Conceptos básicos ¿Qué es concentración?
Como lo mencionamos, definir qué es concentración es una tarea compleja, debido a que, cuenta con varios significados, dependiendo del campo donde se encuentre. La concentración es una de las habilidades del ser humano fundamental para lograr un proceso de aprendizaje exitoso.
Cuando hablamos de que es concentración también hay que contemplar que hace referencia a la cantidad de personas o factores acumulados en un lugar, por ejemplo, la concentración de la población en urbana es mayor a la rural. Ya podrás darte cuenta de que hay varios puntos de vista en torno a la concentración.
¿Qué es concentración mental desde la psicología?
Desde la psicología, entender que es concentración es una tarea menos compleja que verla desde el punto de vista de la química.
Entonces, podemos decir que la concentración es la etapa que viene después de generar atención, y que se define como una actividad cognitiva, que se realiza por medio de la capacidad de razonamiento.
Este proceso consiste en centrar nuestra atención de manera voluntaria en una actividad, ejercicio, en estudiar, o trabajar y poder mantenerla por un lapso largo de tiempo. En psicología la concentración se divide en 2 aspectos enfocados en la atención:
- La extensión: Se refiere a una concentración estrecha o limitada, enfocada en un único objetivo. Y también está dirigida a una concentración ancha que abarca varios objetos al mismo tiempo.
- La dirección: Es una concentración con enfoque hacia el interior y externo del individuo.
La concentración en el proceso de aprendizaje
La concentración es muy importante para el proceso de aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos va de la mano de concentrarse adecuadamente, ya que de no lograr adquirir esta capacidad se presentan necesidades educativas especiales que deben ser tratadas desde un enfoque más personalizado.
La concentración puede bloquearse por trastornos, enfermedades o conductas de las personas. Un ejemplo, de ello es el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, que se caracteriza por la inatención y la distracción frecuente, es decir, estas personas no pueden entender que es concentración, para aplicarla.
Estas necesidades y trastornos deben ser tratadas por profesionales que cuenten con herramientas y metodologías para proponer soluciones enfocadas en los problemas de aprendizaje. La Maestría en Psicopedagogía que la Universidad a Distancia de Madrid, te forma como un profesional altamente cualificado y comprometido con la causa, conoce todo lo que debes saber sobre la psicopedagogía.
Ideas para mejorar la concentración
Al estimular las ondas alfa, ondas beta, ondas theta y ondas delta en el cerebro, lograremos incrementar la capacidad de concentración y también relajarnos. Te compartimos algunas ideas.
- Practicar ejercicios de meditación.
- Tomarte tiempo para realizar yoga.
- Hacer ejercicios de cálculo mental, ordenar palabras, buscar diferencias entre los dibujos, ayuda a mejorar la concentración.
- Incluir tiempos de descanso entre las actividades, evita la fatiga, que es uno de los principales factores que genera distracción.
Ahora, que sé entendemos que es concentración desde la psicología, pasaremos al siguiente tema.
¿Qué es concentración en química?
La concentración en química hace referencia a la disolución, es decir, a la proporción o dependencia que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, expresa la cantidad de un elemento o un compuesto por unidad de volumen.
Es importante mencionar que todas las sustancias tienen una solubilidad y para disolverse dependen de condiciones como temperatura, presión y sustancias en suspensión.
Ya que hablamos de que es concentración, hay que tomar en cuenta que el color de la solución química está relacionado con ella, mientras más tenue, menor es la concentración. Para pensar más a profundidad sobre qué es concentración en la química, vamos a detallar un concepto clave para entenderlo.
¿Qué es solubilidad?
La solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede mantenerse disuelto en una solución o sustancia.
Para facilitarte el tema, citaré un ejemplo: Si colocamos sal en un vaso de agua y la agitamos, la sal se disolverá, pero si seguimos agregando más cantidad la concentración de esta será abundante y ya no se podrá disolver en el agua.
Desde este ejemplo, podemos tener claro que la cantidad de soluto siempre será menor al solvente para que se realice el proceso de solución. Podemos concluir que la preparación de una solución química requiere de calcular las medidas de soluto y solvente, lo cual determina la concentración de la solución y el tipo de solución que se obtendrá como resultado. ¿Lo entendiste?
Formas de expresar la concentración de una solución
- Gramos/ litro: Es la forma más simple de expresar que es concentración, ya que establece cuántos gramos de soluto hay disueltos por cada litro de solución.
- Moralidad: es la forma más usada y su cálculo se realiza dividiendo los moles del soluto (cantidad) por el volumen (en litros) de la disolución.
- Porcentaje en peso o masa: se expresa indicando el peso de soluto con respecto al peso de la solución, expresado en porcentajes.
- Fracción molar: se obtiene de los moles de soluto dividido por los moles totales.
Ahora que te explicamos qué es concentración desde dos perspectivas diferentes, espero le saques mucho provecho a lo aprendido, así puedes sorprender a otros con nuevos conocimientos. Si este artículo te gustó, visita nuestro blog vas a encontrar una infinidad de temas sobre contabilidad, comunicación, psicología, marketing, temas de índole ambiental, etc. Que seguro te atraparán. ¡No olvides compartir este artículo en redes sociales!