La psicología del color es un campo de estudio que nos permite conocer la manera en la que los colores ejercen influencia sobre las emociones, pensamientos y acciones de las personas. El color tiene la capacidad de crear tristeza, alegría y despertar acciones, que el marketing aprovecha para jugar con la mente de los consumidores.
Elegir los colores correctos para tu marca definirá la manera en la que una persona percibe a una empresa, además el uso correcto de los colores influyen en la toma decisiones, genera confianza y empatía. ¡Acompáñanos a descubrir cómo funciona la psicología del color!
Origen de la psicología del color
Dentro de los antecedentes podemos mencionar a Aristoles quién fue la primera persona que incursionó en este campo fascinante con el descubrimiento de los colores básicos que tienen relación con la tierra, cielo y el fuego. Varios años después, Leonardo Da Vince, tomo como base es estudio anterior clasificándolos en amarillo, rojo, azul y verde, y añadió 2 colores más, el blanco y el negro. En el siglo XVII, Isaac Newton, agregó nuevos aportes sobre la luz blanca y el prisma.
Con estos avances y de la mano de Wolfgang Goethe, quién presenta su tratado “Teoría del color”, se da paso a lo que hoy en día conocemos como la psicología del color.
5 Beneficios de entender cómo el color afecta nuestra percepción y comportamiento.
Estudiar, comprender y aplicar la psicología del color es una clave para comunicarnos sin palabras con las personas, a las que queremos llegar.
Mejora la eficacia del diseño
El uso adecuado del color en el diseño puede mejorar la eficacia de un mensaje o producto.
Por ejemplo, el color rojo, el color de la sangre, se utiliza a menudo para llamar la atención, mientras que el verde y el azul se utilizan para transmitir serenidad y confianza. El conocimiento de la psicología del color puede ayudar a los diseñadores a crear diseños más efectivos. Más adelante te mostraremos el significado de los colores.
Ayuda en la comunicación
La psicología del color también puede ayudar a los profesionales de la comunicación a elegir los colores adecuados para transmitir un mensaje específico. El color rojo y amarrillos son fuertes y sirven para captar la atención de las personas.
Mejora el ambiente laboral
El color también puede tener un impacto significativo en el ambiente laboral.
Los colores adecuados pueden mejorar la productividad, el bienestar y la creatividad de los empleados.
El color verde se ha relacionado con una mayor productividad, mientras que el color amarillo se ha relacionado con un mayor nivel de creatividad.
Mejora el bienestar emocional
Los colores también pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas.
Los colores cálidos, como el rojo y el naranja, se relacionan con emociones positivas, mientras que los colores fríos, como el azul y el verde, se relacionan con emociones negativas.
¿Cómo se puede aplicar la psicología del color en diferentes estrategias?
La psicología del color es una herramienta poderosa en el mundo del diseño y la publicidad. Pero ¿sabías que también puede aplicarse en otras áreas como el marketing, la psicología y la educación?
La comprensión de cómo el color afecta a nuestras emociones y comportamiento puede ayudarnos a desarrollar estrategias más efectivas en estos campos.
En la psicología, el color también puede tener un impacto en el estado de ánimo y el bienestar de una persona.
En el campo del marketing, el uso del color puede ser utilizado para llamar la atención de los clientes potenciales y evocar emociones específicas que impulsen las ventas.
El verde se relaciona con la relajación y la estabilidad, lo que lo hace ideal para ambientes de trabajo y de estudio. El amarillo, por otro lado, se relaciona con la alegría y la energía, por lo que es una buena opción para espacios de juego y recreación.
En la educación, el color puede ser empleado para mejorar la atención y la retención de la información.
Aquí el naranja y el amarillo son colores estimulantes que pueden ayudar a mantener la atención de los estudiantes en una clase. El azul y el verde, por otro lado, son colores relajantes que pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el rendimiento académico. ¿Interesante verdad?
El marketing y la psicología del color: una fórmula ganadora
Como ya se mencionó los colores tienen una gran capacidad de influir en las decisiones de las personas, en el caso del marketing los colores son utilizados para generar confianza, tranquilidad y llamar a la acción de compra a sus posibles clientes.
Es importante conocer que estamos tan vinculados con los colores, que si el producto que nos intentan vender no es de nuestro color favorito, probablemente no lo vamos a comprar. Según Color Marketing Group el 93 % de clientes compra un producto basado en su color.
Una de las evidencias científicas sobre la importancia que ejercen los colores en nuestras emociones, se encuentran en el libro “El error de Descartes”, te invito a revisarlo.
Al usar los colores correctos se puede transmitir un mensaje efectivo que genera una compra, de esta manera los diseñadores gráficos y publicistas estarían vendiendo sin la necesidad de mencionar la palabra venta. Si miras una campaña de publicidad que te encantó por sus colores, te identificas con ella y sientas la necesidad de comprar el producto, no pienses que te leyeron la mente. El marketing y el diseño siempre sacarán provecho y buscarán apelar a tus emociones.
Los colores pueden influir en la percepción de la calidad y la confianza de un producto o servicio. Por ejemplo, el color dorado se relaciona con la calidad, mientras que el color rosa se relaciona con la familiaridad del producto.
El mundo del marketing es apasionante y te permite estar preparado para el mundo digital, es importante que el profesional de esta área esté siempre innovando, aprendiendo y qué mejor camino que estudiar una maestría en marketing digital que le permita expandir sus horizontes de manera práctica.
El significado de los colores más utilizados en marketing
El color rojo
Este color es fuerte, atrae mucho la atención y estimula a que las personas tomen una decisión rápida, por eso es muy utilizado en los botones que llaman a la acción, por ejemplo ¡Compra ahora! También es utilizado para promocionar liquidaciones u ofertas.
El color amarillo
Es ideal para vender productos relacionados con el ocio o infantiles, es un color que simboliza alegría, felicidad, abundancia, siempre que no esté muy recargado. Pero es preciso no abusar de uso debido a que también tiene una connotación negativa.
El color naranja
Está asociado a la sensación de calor y el entusiasmo, es muy color que despierta emociones fuertes de optimismo.
El color azul
Transmite varias emociones, como la lealtad, la confianza y seguridad, es por ello que muchas marcas emplean este color como parte de su imagen visual, en sus logos o colores de sus sitios web.
El Color negro
A pesar de ser un color que se puede pensar transmite emociones negativas, no es así, el color negro representa elegancia, sobriedad y la formalidad, le da un cierto estatus a las campañas de marketing.
El color rosado
Es el color de la ternura, evoca a la infancia, es suave, transmite paz, está asociado al lado femenino y al amor.
Para finalizar podemos reiterar que, la psicología del color es una herramienta valiosa que puede ser utilizada en diferentes campos para mejorar la efectividad de nuestras estrategias u objetivos y que permite que las emociones cumplan un papel importante.
Ya sea en el marketing, la psicología o la educación, entender cómo el color afecta a nuestras emociones y comportamiento puede ayudarnos a desarrollar estrategias más efectivas y lograr nuestros objetivos.
¿Te gustaría entender más a fondo los temas relacionados con la psicología del color? Debes mantenerte actualizado y preparado, para ello no existe mejor manera que estudiar maestrías como marketing, dirección comercial o un MBA, que te permita estar actualizado en conocimientos.