- Contabilidad Superior. Estudio de las Distintas Alternativas
- Análisis y Gestión de Recursos Financieros
- Finanzas del Comercio Exterior
- Derecho Empresarial y su Incidencia en la Gestión Económico-Financiera
- Desarrollo Directivo en la Dirección Económico-Financiera
- Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones
- Análisis de Estados Económico Financieros y su Incidencia en las Decisiones Empresariales
- Planificación Estratégica y Control de Gestión
- Gestión de Tesorería
- Análisis Avanzado de la Gestión Tributaria de la Empresa
- Elaboración y Presentación de Informes Económico-Financieros y «Reporting»
- Finanzas Estructuradas: Viabilidad de Proyectos de Inversión y Finanzas Corporativas
- Prácticas Externas*
- Trabajo Fin de Maestría**
(*) Para el acceso a las Prácticas Externas será necesario que el alumno haya superado, al menos, el 40% de los créditos la maestría. (**) Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Maestría será necesario que el alumno haya realizado y superado, al menos, el 40% de los créditos de la maestría.
La Maestría en Finanzas está dirigida preferentemente a aquellos estudiantes que hayan cursado alguna de las siguientes Titulaciones en la rama de Ciencias Sociales Sociales y Jurídicas: Licenciatura, Diplomatura o Grado en Ciencias Económicas, Empresariales, Contabilidad y Finanzas, Administración y Dirección de Empresas y Titulados Mercantiles (o de análoga denominación).
Sin perjuicio de ello, podrán acceder a la Maestría titulados de otras enseñanzas que guardan vinculación con el Área de Economía y Empresa y proceden de las ramas de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Ingeniería o Arquitectura, previa realización de complementos formativos que refuercen los conocimientos relativos a la Contabilidad Financiera, las Matemáticas Financieras y a la Economía de la Empresa. Estas titulaciones son:
Graduados, Diplomados y Licenciados de la rama de Ciencias Jurídicas y Sociales que provengan de titulaciones pertenecientes a las siguientes áreas o materias:
- Área de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo.
- Área de Ciencias Políticas y Sociología.
- Área de Dirección comercial y Marketing, Desarrollo, gestión comercial y estrategias de mercado.
- Área de Derecho.
- Área de Turismo y Empresas Turísticas.
Ingenieros e Ingenieros Técnicos de la rama de Ingeniería o Arquitectura que provengan de titulaciones pertenecientes a las siguientes áreas o materias:
- Área de Ingeniería de organización industrial (organización de empresas).
- Área de Ingeniería Informática de gestión empresarial.
- Área de Ingeniería Informática de Sistemas empresariales.
- Área de Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación (ERP-planificación de recursos empresariales), Gestión tecnológica de la empresa (CRM, marketing relacional y aplicaciones de gestión comercial y empresarial).
Los complementos formativos, en caso de que sea necesaria su realización en función de lo anteriormente señalado, se pueden hacer con anterioridad al inicio de la Maestría, o bien de manera simultánea. Los créditos de estos complementos no forman parte de los créditos totales de la Maestría en Finanzas.
- Introducción a la Contabilidad Financiera
- Introducción a la Matemáticas Financieras
- Introducción a la Economía de la Empresa