En la actualidad, debido a la transformación digital en la que vivimos, estudiar programación es sinónimo de estudiar una carrera del futuro. Las nuevas tecnologías exigen que las empresas cuenten con profesionales capacitados en programación, lo que ha hecho que ganen gran importancia y se convierta en una de las profesiones con mayor demanda laboral en Colombia.
Según datos de la encuesta realizada por Microsoft, 7 de cada 10 jóvenes se consideran expertos en tecnología; sin embargo, el 60 % no sabe qué implica programar. Con este dato podemos evidenciar que existe gran curiosidad en los jóvenes por explorar esta carrera y estudiar programación. ¡Acompañados a descubrir más detalles!
¿Qué es programación?
La programación es una rama de la informativa que a simple vista para ser muy compleja, es el arte del proceso para limpiar, codificar, trazar y proteger el código de una fuente de programas computacionales, es decir, son algoritmos y códigos por los cuales el profesional indica al programa informático como efectuar ciertas actividades.
Se podría decir que la programación es el arte o lenguaje de traducir los deseos y exigencias de las personas para crear aplicaciones, software o distintos programas que facilitan los procesos de la vida diaria. Podemos definir al lenguaje de programación como un conjunto de reglas, comandos y funciones.
Los tipos de lenguaje más conocidos son:
- Java
- Python
- JavaScript
- Ruby
- SQL
Entonces, al estudiar programación podrás facilitar la automatización de procesos y manejo de grandes cantidades de datos.
¿Por qué estudiar programación?
Estudiar programación es abrirte paso hacia un futuro con muchas posibilidades de triunfar, en Colombia actualmente existe escasez de programadores, son pocas las personas que toman la decisión de explorar una carrera que podría parecer difícil, por ello, la demanda laboral de estos profesionales es alta.
La programación es multidisciplinar y compagina con carreras que se han visto transformadas por la era digital. Si le echas un vistazo a las ofertas laborales, a menudo las palabras programador o programación aparecen seguido.
Los programadores de software se han vuelto muy populares en los últimos años y son uno de los perfiles más demandados por las empresas en España, según en el mapa del empleo de la Fundación Telefónica.
Trabajo desde casa
Otra razón del porqué convertirte en un profesional de la programación, es que te da la oportunidad de trabajar desde tu casa, ya que, al contrario de una carrera como medicina o química, que necesita estar en el lugar exacto. El programador puede trabajar desde su propio ordenador y desde cualquier parte del mundo. Lo único que necesitas es una buena conexión a internet y los programas especializados.
Carrera con alta demanda laboral
Estudiar programación, es trazarte un mejor futuro, como se mencionó, está es una de las carreras mejor pagadas en Colombia, el salario promedio de un programador es de 2.406.050 pesos al mes, mientras que los profesionales más experimentados ganan más de 4 millones mensuales, es decir pueden llegar a ganar hasta $53.038.020 pesos al año, según el portal de empleo Talent.com.
Frente a estos datos son muchas las personas que se replantean las ideas al momento de elegir que estudiar. ¡Ahora sabes por qué estudiar programación y puedes embarcarte en el camino de un nuevo reto!
Qué habilidades necesito para estudiar programación
Como mencionamos al inicio del artículo, más del 50 % de personas no sabe programar, a pesar de mostrar gran interés en la tecnología. Sin embargo, esto no es impedimento para tomar la decisión de estudiar programación.
Te mencionamos algunas de las habilidades con las que debes contar y fortalecer para especializarte en esta carrera del futuro.
Análisis
Antes de aventurarte a estudiar programación, debes tomar en cuenta que la capacidad de análisis del programador, es una de las habilidades que más desarrollada tienen los programadores. El análisis numérico es fundamental, pero saber analizar las situaciones que se presentan, por lo cual, buscar soluciones a los problemas que presentan al momento de programar, es importante debido a que, esto es un proceso en el que, si un elemento falla, puede verse afectado todo el trabajo.
Entonces, hay que saber analizar ¿cuál es la mejor forma de solucionar el problema?, o quizá, ¿Qué códigos puedes usar para hacer más rápida la aplicación? Todo depende del trabajo que estás realizando.
Creatividad
La creatividad es una clave para destacar tu trabajo, hacerlo diferente de los demás e innovar, es decir, sorprender a tus clientes con nuevas ideas de diseño de software que faciliten más el trabajo cotidiano, implementar cambios en páginas web o crear una nueva aplicación, que capte la atención de las personas.
Paciencia
Programar no es fácil. Un número, una coma, un espacio mal colocado y todo tu trabajo puede arruinarse. A veces, encontrar el error es la parte más complicada, en especial cuando tienes una serie muy larga. Sin embargo, los programadores necesitan la paciencia necesaria para llevar a cabo su trabajo.
Recuerda que las cosas no siempre salen en el primer intento.
Flexibilidad
Al estudiar programación te darás cuenta de que la flexibilidad es importante. Esta es una carrera que está en constante cambio y desarrollo debido a su cercanía con la tecnología. Por ello, frecuentemente deberás adaptarte a nuevas formas de hacer las cosas, cambios en los programas o herramientas.
También si te dedicas a implementar páginas web, vas a enfrentarte a los cambios que los clientes siempre piden o alguna si se presenta una emergencia en web, necesitarán de tu tiempo para solucionar el inconveniente.
Ser autodidacta
De la mano con la habilidad anterior llega esta. No solo basta con estudiar programación en un curso o los años de formación en la universidad. Al igual que el marketing digital y demás carreras tecnológicas, constantemente se encuentran en transformación y experimentarán cambios relevantes. Por ello, es necesario que te mantengas actualizado y al día en las tendencias del mercado.
¿Qué tareas realiza un programador?
Al estudiar programación te dedicarás a escribir, depurar y perfeccionar el código fuente para que un software informático ejecute las funciones que el programador establece.
Además, los profesionales en programación que han optado por explorar el área digital, trabajan en la elaboración y desarrollo de páginas web, videojuegos o aplicaciones móviles que estén en tendencia.
Campo laboral de un programador
El programador tiene un gran abanico de oportunidades laborales, Harvard ha posicionado a carreras que requieren de conocimiento en programación, como aquellas que tienen más posibilidades de sobresalir en los próximos 5 años, esto se debe al avance vertiginoso de la tecnología en la era digital.
Al terminar la carrera puedes ejercer la profesión como:
- Arquitecto en Big Data
- Director de Operaciones
- Key Account Manager
- Ingeniero informático
- Software developer
- Desarrollador web
- Desarrollador de videojuegos
Después de leer todo el artículo puedes concluir que estudiar programación es una de las mejores decisiones que tomarás en la vida. Pero, si tus aspiraciones van por otras líneas de estudio, también puedes encontrar profesiones y maestrías que te impulsen a mejorar tus perspectivas económicas y de vida.
Y si no sabes aún, en qué maestría especializarte para impulsar a otro nivel tu profesión recibe una asesoría personalizada de UDIMA, también puedes visitar nuestro blog, el artículo sobre las carreras mejor pagadas de Colombia, te ayudará a tomar la mejor decisión. ¡Comparte el artículo para que todos puedan conocer más sobre esta carrera del futuro!