Estudia Salud ocupacional y conviértete en un experto

Estudia salud ocupacional y conviértete en un experto

Si te apasiona el bienestar de las personas y quieres destacar en el mercado laboral como un exitoso profesional ¡Estudia Salud ocupacional y amplía tus horizontes especializándote en la UDIMA!, que tiene la maestría oficial en Prevención de Riesgos Laborales, perfecta para ti.

Esta maestría te permitirá potenciar tu perfil profesional y despertar el interés de muchas empresas que seguro, querrán contar contigo dentro de su equipo.  Te contamos más del tema aquí. ¡Acompáñanos!

Estudia salud ocupacional, una profesión con gran demanda laboral

En la actualidad, el cuidado de la salud y el bienestar de los trabajadores ha adquirido una importancia cada vez mayor. La seguridad en el trabajo, prevenir accidentes y enfermedades, y promover una vida saludable son importantes para asegurar la productividad y el bienestar de los empleados.

Además, ahora existen regulaciones y normas cada vez más estrictas que obligan a las organizaciones a garantizar condiciones laborales seguras. Esta situación ha creado una demanda creciente de profesionales en salud ocupacional que pueden ayudar a las empresas a cumplir con estas normas y desarrollar programas de prevención y promoción de la salud.

Estudia Salud ocupacional y conviértete en un experto, capaz de encargarte de la gestión de la seguridad y transformar los entornos laborales. 

¿Qué es salud ocupacional?

Al leer los primeros párrafos del artículo debes preguntarte porque hacemos tanto énfasis en esta profesión, pues bien, te contamos que la salud ocupacional es una disciplina que se ocupa de la protección de la seguridad física, es decir se centra en identificar y controlar los peligros y riesgos laborales para prevenir enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , mencionan que la salud ocupacional se refiere a la promoción y mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores, a través de la prevención de enfermedades laborales, el control de riesgos y la adecuación del trabajo a las personas y de las personas a sus puestos de trabajo.

Estudia salud ocupacional y trabaja en conjunto con empleadores y empleados para garantizar entornos laborales seguros y saludables. Si quieres profundizar en el tema te invitamos a leer el artículo sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales en el entorno actual.

4 razones de porque estudiar salud ocupacional

Una vez que ya tienes claro que la salud ocupacional es esencial para prevenir y reducir los riesgos de trabajo psicológicos y físicos.  Te contamos algunas de las razones del porque un profesional estudia salud ocupacional.

Estudia Salud ocupacional Colombia

Mejora de la calidad de vida laboral

Es importante saber que la salud ocupacional no solo se centra en la prevención de riesgos, sino también en mejorar la calidad de vida laboral creando una brigada de emergencia. La salud ocupacional ofrece herramientas para analizar factores como la ergonomía, la organización del trabajo, el equilibrio entre vida laboral y personal, y el impacto psicosocial en el bienestar de todos.

Cumplimiento de normativas y regulaciones

La legislación relacionada con la salud y seguridad en el trabajo se ha vuelto cada vez más estricta en Colombia. Estudia salud ocupacional y adquiere la capacidad de comprender y aplicar las normativas vigentes, que aseguran que las organizaciones cumplan con los estándares legales y éticos en términos de seguridad laboral. Este aspecto es fundamental para evitar sanciones legales, mantener una buena reputación empresarial y, lo más importante, proteger la salud y el bienestar de los empleados. 

Recuerda que tu equipo de trabajo siempre será la pieza clave para alcanzar los objetivos de una empresa.

Amplias oportunidades laborales

El campo de la salud ocupacional ofrece numerosas oportunidades. Con el aumento de la conciencia sobre la importancia de la seguridad y el bienestar en el trabajo, la demanda de profesionales especializados en salud ocupacional está en constante crecimiento, lo que amplía las posibilidades de empleo tanto en Colombia como a nivel internacional.

Salarios competitivos

Los profesionales de salud ocupacional suelen recibir salarios competitivos debido a la importancia y el alcance de su trabajo. Estudia Salud ocupacional y a medida que adquieras experiencia y especialización, es probable que aumentes tus oportunidades de ascenso y mejora salarial.

¿Dónde estudiar salud ocupacional en Colombia?

Ahora que conoces más sobre esta apasionante profesión, queremos ayudarte a sumarte al grupo selecto de especialistas en salud ocupacional con la Maestría Oficial en Prevención de Riesgos Laborales de la UDIMA.

La UDIMA es tu mejor elección

Seguramente has pensado que estudiar una maestría implica abandonar tus actividades diarias y esto se ha convertido en un impedimento, pero gracias a la UDIMA ahora puedes estudiar tu maestría en una universidad europea sin salir de Colombia, en modalidad 100 % virtual, con validez legal en el sistema educativo de Colombia y toda la Unión Europea.

Preparamos a nuestros estudiantes para enfrentar los nuevos retos con una sólida base teórica y práctica que le permite proyectarse de manera amplia en el mercado laboral y alcanzar sus objetivos profesionales. 

  •  Aprende a implementar programas y planes de intervención para mejorar las condiciones de trabajo en la empresa que garanticen el bienestar emocional.

¿Qué hace diferente a la UDIMA?

El programa de maestría que oferta UDIMA tiene un enfoque innovador que proporciona a su alumnado las herramientas necesarias para identificar y evaluar riesgos para la salud de los trabajadores, además los capacita para gestionar los recursos necesarios para la elaboración e implantación de programas, plan de emergencia y sistemas de gestión para mejorar las condiciones de trabajo en la empresa.

Estudia Salud ocupacional y conviertete en un

Estudia Salud Ocupacional y podrás especializarte en las siguientes áreas:

  • Seguridad en el Trabajo
  • Higiene Industrial 
  • Ergonomía y Psicosociología Aplicada

¿En qué puede trabajar un profesional que estudia salud ocupacional?

Una vez que haya completado sus estudios en salud ocupacional, el estudiante se convertirá en especialista en prevención de riesgos laborales y estará capacitado para llevar a cabo el ejercicio de la actividad profesional de técnico superior en prevención de riesgos laborales en las siguientes áreas: 

  • Recursos preventivos.
  • Formación en el sector o ámbito de la prevención de riesgos laborales / higiene industrial
  • Consultor de gestión de la prevención.
  • Coordinador de prevención de riesgos laborales.
  • Responsable de seguridad en empresas públicas y privadas.

También podrá trabajar de manera independiente ofreciendo servicios de consultoría a empresas.

Estudiar salud ocupacional te ayuda a ampliar horizontes y marcar la diferencia en la vida de los trabajadores, creando entornos laborales más seguros y saludables.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a tomar una decisión que llevará al éxito tu profesión. Da el primer paso y estudia salud ocupacional en la UDIMA. Déjanos tus datos y un asesor académico te contactará para darte información sobre nuestras maestrías virtuales con títulos válidos en Colombia. Elige ser parte del cambio! Y amplía tus conocimientos visitando nuestro blog, aquí vas a encontrar artículos sobre diversos temas, que seguro serán de tu interés. No olvides compartir estas lecturas en tus redes sociales para que todo mundo pueda conocer más de UDIMA.

Solicita Información

Nuestras Maestrías
Comparte esta noticia en:
Más artículos
¿Existe diferencia entre criminología y criminalística?

¿No sabes cuál es la diferencia entre criminología y criminalística? Te lo contamos en este artículo, conoce sus enfoques y objetivos.

Leer más
Descubre la diferencia entre pregrado y posgrado en Colombia

Conoce cuál es la diferencia entre pregrado y posgrado, en este artículo despejamos tus inquietudes y explicaremos sus características.

Leer más
Conoce las 5 maestrías en Colombia con mayor demanda laboral

Conoce el top 5 de maestrías en Colombia que destacan por su alta demanda laboral y que te abren las puertas al éxito profesional.

Leer más
calendar-full
Abrir chat
1
Hola 👋,
¿ En que podemos ayudarte ?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram