La comunicación es un proceso fundamental en nuestra vida cotidiana, pues a través de ella nos relacionamos con los demás, compartimos información, ideas y nos expresamos. Sin embargo, en muchas de las ocasiones hemos ignorado, no tenemos conocimiento sobre los elementos que componen este proceso. En este artículo, vamos a profundizar en redescubrir cuáles son los elementos de la comunicación y cómo se relacionan entre sí. ¡Acompáñame!
Elementos de la comunicación
Sabemos que existen diferentes y varios elementos que componen el proceso de la comunicación, sin los cuales la comunicación no existiría. Vamos a realizar un listado de los elementos de la comunicación.
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Canal
- Código
- Ruidos
- Retroalimentación
- Contexto
Ahora vamos a analizar la lista, para comprender qué son los elementos de comunicación.
Emisor del mensaje
El emisor del mensaje es la pieza fundamental para iniciar con el proceso de comunicación. El emisor es la persona o entidad que genera y se encarga de transmitir el mensaje, puede ser un individuo, una empresa, una institución, entre otros.
Para que el proceso de comunicación sea completo debe también existir un receptor, los dos deben tener un mismo código y canal de comunicación.
Es importante tener en cuenta que el emisor debe tener claro el mensaje que desea transmitir y cómo desea transmitirlo.
Receptor
Este elemento de la comunicación es el encargado de recibir e interpretar el mensaje enviado por el emisor.
El receptor no siempre participa en el proceso de la comunicación de manera voluntaria, debido a que en ocasiones escucha el mensaje de una conversación en la que no estaba participando, es decir receptor es quien recibe.
Mensaje
El mensaje es el elemento de la comunicación que contiene la información que el emisor desea transmitir al receptor.
Está compuesto por signos o símbolos, este mensaje lleva un código que es conocido por las personas.
El mensaje, no siempre es verbal, puede ser no verbal y puede ser transmitido a través de distintos medios; como el habla, la escritura, las imágenes o el lenguaje de señas.
Canal
Este es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Los canales de comunicación pueden ser muy variados, como el teléfono, el correo electrónico, las redes sociales, la televisión, el canal más conocido es el aire.
Es importante elegir el canal adecuado para el mensaje y el público objetivo.
Código
Es un conjunto de signos que permiten al receptor descifrar y entender el mensaje enviado, el código del mensaje debe ser conocido por el emisor y el receptor para facilitar el proceso de comunicación.
Existen tipos de códigos de comunicación: Oral, escrito, signos lingüísticos y signos no lingüísticos.
Ruido
El ruido es una interferencia en el proceso de la comunicación, este ruido puede ser producido por falta de señal en medio de una llamada, por una hoja rota, por el tono de voz debajo del emisor, o por ruidos producidos en el ambiente.
Los tipos de ruidos son:
- Ruido físico
- Ruido psicológico
- Ruido fisiológico
- Ruido semántico.
Retroalimentación
Es la respuesta o reacción del receptor al mensaje recibido. La retroalimentación o feed back puede ser verbal o no verbal y puede ser utilizada para ajustar o mejorar el mensaje en futuras comunicaciones.
Contexto
Son las circunstancias en las que se produce el proceso de comunicación. Este elemento de la comunicación integra factores emocionales y sociales.
Con esta explicación ya puedes entender ¿Qué son los elementos de comunicación?, espero que sí.
10 ejemplos prácticos sobre los elementos de la comunicación
Ejemplo: El gerente de una empresa envía un correo electrónico a su equipo de ventas para informarles sobre una nueva campaña publicitaria.
- Emisor: el gerente de la empresa, ya que él envía el mensaje
- Mensaje: el contenido del correo electrónico enviado por el gerente
- Canal: el medio utilizado para enviar el mensaje, en este caso, el correo electrónico.
- Receptor: el equipo de ventas al que se envió el correo electrónico.
- Código: el lenguaje utilizado en el correo electrónico, que puede ser técnico o coloquial, dependiendo del público objetivo.
- Contexto: el entorno en el que se envía y se recibe el mensaje, como el lugar de trabajo o una reunión de negocios.
- Retroalimentación: la respuesta del equipo de ventas al correo electrónico, como preguntas o comentarios sobre la campaña publicitaria.
- Ruido: cualquier distracción o interferencia que pueda afectar la comprensión del mensaje, como un mal funcionamiento de la conexión de internet.
- Representación: cualquier elemento visual o auditivo que acompaña al mensaje, como una presentación de diapositivas o un video promocional.
- Intención: el objetivo del emisor al enviar el mensaje, como informar o persuadir al receptor.
Para que puedas entender mejor el proceso de comunicación te citamos más de un ejemplo con los elementos de la comunicación.
¿Cómo crear una estrategia de elementos de comunicación?
- Identifica tu público objetivo: entiende quién es tu audiencia y qué necesidades tienen.
- Elige un mensaje claro: asegúrate de que tu mensaje sea conciso y fácil de comprender.
- Selecciona el canal adecuado: elige el medio que mejor se adapte a tu audiencia y a tu mensaje, como redes sociales, correo electrónico o televisión.
- Crea una llamada a la acción: asegúrate de que tu mensaje incluya una instrucción clara sobre lo que quieres que haga tu audiencia.
- Utiliza un lenguaje adecuado: asegúrate de usar un lenguaje, código y un tono que sean adecuados para tu audiencia y para el contexto.
- Proporciona retroalimentación: establece un mecanismo para recibir retroalimentación de tu audiencia, ya sea mediante encuestas o un sistema de comentarios.
- Controla el ruido: asegúrate de que tu mensaje no sea interrumpido por elementos externos.
- Emplea elementos visuales: utiliza elementos visuales para reforzar tu mensaje, como imágenes o videos.
- Monitorea y evalúa: mide el impacto de tu estrategia y realiza cambios según sea necesario.
- Adapta tu estrategia: asegúrate de adaptar tu estrategia a los cambios en tu audiencia y en tu entorno.
Si quieres mejorar tus habilidades de comunicación no olvides que la educación es el pilar del camino al éxito, no dejes pasar el tiempo y elige estudiar una maestría que se adapte a tus intereses de crecimiento.
¿Existe una evolución de los elementos de la comunicación?
Con la incorporación de la web 2.0, la comunicación dejó de ser unidireccional y pasó a ser parte de una red más participativa, de ida y vuelta, se transformó en bidireccional.
Las redes sociales, páginas web y blogs permiten que el usuario partícipe directamente en el proceso de comunicación, con los elementos básicos, debido a que todo lo publicado por una empresa puede obtener una respuesta inmediata. En el 2022 se publicó una nota periodística “Informe de la Profesión Periodística 2021 (IV): RRSS, más sociales que informativas”, que deja en evidencia la transformación digital de la que hablamos.
Para terminar el artículo queremos mencionar que todos los elementos del proceso comunicativo, ayudan a que la comunicación sea efectiva y llegue de manera correcta al receptor. Esperamos que mientras aprendías sobre los elementos de comunicación, hayas disfrutado de tu lectura y visites nuestro blog, en el cual encontrarás mucha información de interés para ti.