¿Sabías que existe una diferencia entre criminología y criminalística? Te contamos que las dos disciplinas desempeñan roles cruciales en la comprensión y resolución de crímenes, pero tienen enfoques y objetivos distintos que son estudiados dentro de la maestría en Análisis e Investigación Criminal de la UDIMA ¡Acompáñanos a explorar el tema!
¿Cuál es la diferencia entre criminología y criminalística?
Existe una diferencia entre criminología y criminalística. Sin embargo, ambas están relacionadas y son importantes en la justicia y la investigación criminal. Cada una tiene propósitos y funciones específicas. En los siguientes párrafos te contaremos más sobre el tema:
Criminología: La ciencia del comportamiento criminal
La criminología es una ciencia social que se centra en el estudio del comportamiento criminal y las causas que lo impulsan. Es decir, la criminología estudia y se preocupa por entender por qué las personas cometen delitos y cómo prevenirlos.
¿De qué se encarga la Criminología?
Para entender la diferencia entre criminología y criminalista es importante conocer que esta disciplina se centra en la estudio a largo plazo y la formulación de políticas de prevención del delito. Se encarga de analizar y comprender las tendencias delictivas o comportamiento antisocial, además busca responder preguntas como: ¿Por qué algunas personas se involucran en actividades delictivas?
Es decir, la criminología se centra en las tendencias delictivas en el tiempo y cómo afectan a la sociedad, en su conjunto se enfoca en la recolección y el análisis de pruebas físicas en la escena del crimen para resolver casos o crímenes específicos. ¿Interesante verdad?
Métodos de investigación que utiliza
Principalmente aplica métodos científicos cualitativos y cuantitativos para analizar datos relacionados con la conducta criminal y los patrones de comportamientos. Para ello utiliza instrumentos de estudio como:
- Encuestas
- Análisis de datos estadísticos
- Entrevistas
Como puedes notar, se centran en la aplicación de técnicas científicas y forenses para recopilar pruebas físicas en el lugar de los hechos y analizarlas en un laboratorio.
Salida profesional
Los criminólogos tienen un gran abanico de oportunidades laborales con buen salario que retribuye su trabajo, por lo tanto, puede desempeñarse en distintos roles como:
- Asesores de políticas de seguridad
- Investigadores en instituciones académicas
- Analistas de datos en agencias gubernamentales o trabajadores sociales.
Al ser expertos en recolección y análisis de evidencia física, también pueden trabajar en el sector público o privado en:
- Laboratorios forenses
- Fuerzas de seguridad
- Agencias de investigación criminal.
Criminalística: La ciencia de las pruebas físicas
Una vez tienes claro el concepto de criminología vamos a hablar sobre la criminalista, esta disciplina se encarga de recopilar, preservar y analizar pruebas físicas en la escena del crimen para resolver casos.
¿De qué se encarga la criminalística?
Una diferencia muy marcada entre criminología y criminalística es que la criminalística es una disciplina que se encarga de la resolución de crímenes y la identificación de los responsables. Esta buscan principalmente recopilar pruebas o evidencias físicas, como huellas dactilares, muestras de ADN, balas y documentos, para proporcionar evidencia sólida que aporte al tribunal de justicia.
Métodos de Investigación que utiliza
Los criminalistas utilizan técnicas de investigación de las ciencias naturales y forenses avanzadas para analizar pruebas físicas con el uso de:
- Microscopios
- Espectroscopia
- Cromatografía
También se basan en métodos de investigación social y psicológica para realizar investigaciones criminales y comprender la conducta humana.
Salida profesional
El campo laboral para los expertos en criminalística es amplio ya que su experiencia es esencial para resolver casos criminales, por lo cual pueden desempeñarse en diversas áreas en el ámbito privado y público:
- Laboratorios forenses
- Agencias de aplicación de la ley
- Detectives o técnicos forenses.
- En el sistema de justicia penal
Principal diferencia entre criminología y criminalística
Podemos decir que la principal diferencia entre criminología y la criminalística es la siguiente:
En la criminología su objeto de estudio es el individuo, se preocupa por las tendencias delictivas a lo largo del tiempo y busca desarrollar estrategias de prevención a largo plazo. En cambio, la criminalística se encarga de resolver crímenes específicos en el presente, se caracteriza porque trabaja en colaboración con cuerpos y fuerzas de seguridad para recopilar pruebas en la escena del crimen y analizarlas lo más rápido posible.
Para finalizar, aunque ambas disciplinas comparten el objetivo general de contribuir a la comprensión y a resolver delitos, tienen diferencias significativas en términos de enfoque, métodos de investigación y aplicaciones prácticas.
También es importante mencionar que las dos disciplinas son esenciales en el campo de la justicia-derecho penal y trabajan en conjunto para proporcionar una imagen completa del caso.
Ahora que has comprendido estas diferencias, seguro te preguntas dónde puedes estudiar una maestría que abarque todos lo mencionando en el artículo, pues bien, te contamos que en UDIMA tenemos el programa perfecto para ti, en modalidad 100 % virtual y con total validez legal en Colombia, España y toda la Unión Europea.
Amplía tus horizontes, estudia en la UDIMA
La maestría oficial en análisis e investigación criminal te permite potenciar tu perfil profesional con conocimientos en ciencias forenses y toxicología forense para realizar análisis del comportamiento humano, analizar conductas antisociales, obtener información de testigos y víctimas de hechos delictivos, entre otros.
Nuestro programa de estudio se caracteriza por su enfoque teórico-práctico que responde a las demandas de la sociedad. Además, estudiar criminología te permite estudiar en una universidad del extranjero sin salir de Colombia y sin abandonar tus actividades cotidianas.
Si quieres conocer más sobre la criminología puedes visitar nuestro blog y leer este interesante artículo y si aún no te has decidido un programa de maestría puedes revisar nuestra oferta académica y dejarnos tus datos para recibir asesoría personalizada.
¡No lo pienses más y da el primer paso al éxito profesional! Esperamos que este artículo haya despejado todas tus dudas y te permita tomar la mejor decisión para tu futuro profesional.