¿Qué es la contabilidad financiera?
La contabilidad financiera, se considera una rama de la carrera de contabilidad, la cual se ocupa de sistematizar toda la información de las ocupaciones en cuanto a la situación económica de una empresa bajo un periodo de tiempo en específico y a lo largo de todo su desarrollo.
Por lo que básicamente sería un paso fundamental para lograr mantener todo en orden, evitar fraudes y errores futuros asimismo, dentro del marco legal, la contabilidad financiera ayuda a cumplir con todos tus estándares dado de un negocio.
Importancia de la contabilidad financiera
(imagen de balance legal y de flechas estadística ascendentes y descendentes)
Bien sea que te interesa la contabilidad financiera porque estás próximo a ingresar a estudiar o porque simplemente cuentas con un negocio y deseas tener más noción sobre la contabilidad, sus programas y su importancia, de los datos que vienen a continuación, podrá darte una visión mucho más de lo que es la contabilidad financiera y su importancia.
En resumidas cuentas, la contabilidad financiera es un proceso comercial que se considera crucial para comprender las finanzas de un negocio. Permitiendo la transparencia, la mejora de la contabilidad y la toma de decisiones asertivas basadas en datos importantes, en especial del área económica de una empresa.
La estrategia financiera también se considera una de las bases esenciales al momento de tener una empresa, emprender un negocio o ser contratado para dirigir el área contable.
Generalmente el primer es referente que se identifica es contratar a un profesional de la rama para poder asegurar los procesos contables eficaces y que se realizan de forma legal y efectiva y al mismo tiempo, tener alguien que se haga cargo de los números de la empresa.
Básicamente, para efectos de negocios es de suma importancia tener conocimientos básicos sobre la contabilidad, las finanzas y la administración. No obstante, generalmente esto suele ser un tema tedioso de profundizar, es por ello que se prefiere contar con profesionales. Tomando en cuenta el contexto planteado anteriormente, se puede identificar una vez más la importancia de la contabilidad financiera, no solamente en empresas si no en la sociedad en general.
En caso tal de qué decidas contratar a un experto para los ámbitos contables de tu negocio, también necesitas tener una leve noción del área, puesto que de lo contrario no entendería si el trabajo se está llevando de manera eficaz, suceso el cual puede volverse bastante lamentable y traer errores significativos.
La importancia de la contabilidad financiera, se vincula con la toma decisiones, puesto que gracias a la misma tanto emprendedores como inversionistas, logran promover las medidas de alto impacto en el presente y el futuro de las actividades comerciales de la empresa.
El control de la contabilidad financiera se considera un paso trascendental y sumamente importante para mantener el orden financiero de una empresa, evitar fraudes y cumplir con exactitud los estándares legales, logrando determinar el estado real del negocio.
Principios de la contabilidad financiera
La eficacia de la práctica con respecto a la contabilidad financiera, se basa en una serie de principios, los cuales son indispensables para el buen funcionamiento de la gestión. Resaltando los cinco principales a continuación:
Principio de costos
El principio de costos es quién encabeza esta lista, dado que es el encargado de expresar cómo se deben utilizar los costos históricos de los pasivos y los activos y los costos que no son actuales o de reventa.
Un ejemplo claro, podría ser el valor de los bienes raíces que cambia con el tiempo, pero en la contabilidad financiera, el mismo podría establecerse como histórico y no actual, por lo que se debe usar el valor. Lo cuál se traduciría a contabilidad dé costos.
Principio de ingresos
El principio de ingresos corresponde a poder expresar que todos los ingresos de una empresa se registran cuando un cliente haya aceptado los bienes o servicios y no obligatoriamente cuando haya realizado el pago de los mismos.
Principio de objetividad
El principio de objetividad especifica que sólo se deben utilizar los datos fácticos y que sean verificados en la contabilidad financiera, por lo que no hay espacio o cavidad para cifras estimadas, hipotéticas o subjetivas.
Principio de coincidencia
Tal cual como su nombre lo especifica, el principio de coincidencia se encarga de que cada ingreso esté respaldado con los gastos correspondientes, es decir que sea la misma cifra.
Por ejemplo, cuando hablamos de una agencia de marketing la cual le cobra un cliente por desarrollar contenidos escritos, deberá tener en cuenta todo lo que incluye elaborar el proyecto y allí donde los gastos deben coincidir.
Éstos son los cinco principios básicos de la contabilidad financiera, los cuales toda persona que aspira ser un profesional de calidad y altamente competitivo en el área, deberá aprenderse y hacerlos parte de su vida.
Rasgos distintivos de la contabilidad financiera
- La contabilidad financiera en un principio es caracterizada por registrar de forma ordenada las acciones de una empresa.
- La contabilidad financiera busca permitir el registro histórico de la evolución de la empresa.
- La contabilidad financiera en terminó generales está basada en normas, principios y reglas que sean socialmente aceptados.
- Se encarga de llevar un constante registro en orden cronológico de cada actividad financiera que realiza la empresa.
- Guarda de forma cuidadosa el historial de registros con los movimientos contables.
- Conserva una línea de comunicación uniforme en cada área contable de la empresa.
- Respalda y evidencia todo tipo de información que se considere relevante, veraz, eficaz e importante de la empresa.
Actividades de la contabilidad financiera
Tener un contador o equipo contable es de vital importancia para el buen funcionamiento de la empresa.
No obstante, sin duda alguna tener un profesional en la maestría que Céline con la misión y la visión de la empresa, significa comprometer al mismo a brindar cualquier tipo de información oportuna y útil para el empresario.
En el mismo orden de ideas, es crucial contar con un equipo contable que esté comprometido y sea consciente de la necesidad de generar conocimientos y datos transparentes para todos los clientes externos.
De hecho, existen estudios los cuales señalan que las empresas que han transparentado la generación de información económica y financiera para sus usuarios, han logrado crecer y desarrollarse empresarialmente hasta un nivel elitista.
La transparencia logra evitar que los problemas y conflictos puedan avanzar a una escala mayor y perjudicial para la empresa. El orden y la transparencia en las finanzas, se consideran claves para poder negociar los costos con relación a los clientes, por lo que es más probable que estos logren aceptar tu propuesta mucho antes que la de tus competidores.
- Objetivos internos de la contabilidad financiera: El objetivo interno de la contabilidad financiera es básicamente el manejo eficaz, eficiente y oportuno del área contable para efectos legales y administrativos.
- Objetivos externos de la contabilidad financiera: mostrar una alta transparencia para clientes potenciales.
Contabilidad financiera ejemplos
Estos son los dos principales ejemplos de la contabilidad financiera
- Contabilización del crecimiento mercantil: Las empresas de construcción que están involucradas en las adquisiciones y también en otras combinaciones de negocios pueden adquirir lo que se conoce como una plusvalía mercantil o crecimiento mercantil, que constata el exceso de precio de la compra sobre el valor razonable de los activos identificables que se adquieren a los pasivos asumidos.
- Contabilización de los intangibles: Los profesionales en contabilidad financiera, suele necesitar que las compañías involucradas en combinaciones de negocio sean identificadas y se pueda contabilizar por separado los activos intangibles adquiridos. Éste suele ser un proceso altamente complejo, costoso y extenso.